miércoles, 28 de abril de 2010

"El derecho ambiental no es freno para la economía"

Invitado por el Congreso de la República, el abogado español Javier Junceda, especialista en derecho ambiental, estuvo de paso por Lima y presentó en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología su libro “Derecho ambiental en el Amazonas, un reto para Sudamérica”. A continuación comparte su visión sobre esta nueva vertiente del derecho.
¿De qué se ocupa el derecho ambiental?
Sirve para incorporar la variable ambiental en el desarrollo social y económico, pero en forma cualitativa y no cuantitativa. Eso significa introducir obligatoriamente en los sistemas de producción controles ambientales para producir sin daño adicional. La naturaleza siempre tuvo la capacidad innata de recuperación y de regeneración espontánea en mayor o menor tiempo. Entonces, donde el derecho ambiental sirve es para atajar todas aquellas actividades que hipotequen irremediablemente la recuperación espontánea de la naturaleza. Allí las leyes tienen que actuar.
¿Con leyes se puede detener el progreso económico e industrial?
Lo que se ha llegado a determinar es que si seguimos con este modelo de producción insensible a las condiciones naturales, es posible que no haya garantía de que ese nivel de desarrollo pueda continuarse en futuras generaciones. Por eso se habla de un aprovechamiento racional y sostenible. Se utiliza en determinados ámbitos el derecho ambiental como una especie de estrategia nacida para evitar el progreso económico. Hay mucha gente que tiene esa idea desenfocada, de que el derecho ambiental es un freno para las actividades económicas y, por lo tanto, esgrime la bandera extremista. Y eso no es así.
¿Cómo se manejan esos conceptos en la región?
América Latina no es ajena a la corriente internacional, pero se da la circunstancia de que tiene una biodiversidad muy singular en algunos espacios ultrasensibles como la Amazonía, que coincide en tener recursos naturales y bienes de primera utilidad, de un valor incalculable, además de estar en países que luchan por el desarrollo social y económico.
Algunos toman el derecho ambiental como una nueva ideología.
Hay una utilización desviadísima del derecho ambiental hacia escenarios ideológicos vinculados a evitar el progreso económico y para eso no sirve. No es una ideología, ni es válido el desarrollo económico extremo, ni es válido el ecologismo en los términos extremos que nos ocupan. Son dos posturas maniqueas que el derecho ambiental presente y futuro y hasta las legislaciones de muchos países de Europa no encuentran acomodo.
¿Y en el Perú cómo estamos en el aspecto legal?
Tienen las mejores herramientas legales, como la Ley del Ambiente y la Constitución, que consideran el derecho ambiental como fundamental, y eso tiene grandes consecuencias prácticas, como el acceso a determinados mecanismos de impugnación constitucional cuando se cometan delitos al ambiente o por infracciones ambientales.
Pero que se resuelven a través de un engorroso proceso judicial…
No. Hay una herramienta que se podría aplicar para poder sortear los problemas que se presentan sobre el medio ambiente y el desarrollo económico de lugares como la Amazonía: el arbitraje ambiental. En Estados Unidos muchos casos se resuelven por el arbitraje, donde la propia ley obliga a que antes de llevar a cabo una actividad productiva se deba someter obligatoriamente al arbitraje.
FUTURO AMBIENTAL
¿Cuál es el papel de EE.UU. en el derecho ambiental?
Ellos han creado la evaluación de impacto ambiental, los parques nacionales, la ecoetiqueta y la ecogestión. Han creado el comercio de emisión de determinadas sustancias de gases de efecto invernadero que se puso en funcionamiento en Kioto. Por lo tanto, desde el punto de vista de la creación de sistemas de responsabilidad ambiental, EE.UU. está notoriamente avanzado. Y estas herramientas se han trasladado a los acuerdos internacionales y de ahí a las legislaciones nacionales.
¿Por qué no suscriben el Protocolo de Kioto?
Es algo distinto, porque el asunto ambiental no puede ser concebido de una manera unilateral, tiene que ser en comunión con el desarrollo económico y social. Hallar un punto de encuentro muchas veces es muy delicado. EE.UU. considera que suscribir Kioto supone una detención de su proceso de desarrollo industrial y económico a escenarios inviables teniendo en cuenta, sobre todo, que hay países emergentes que no tienen ningún tipo de cortapisas de carácter ambiental como China e India, que están obteniendo índices de crecimiento notorios.
¿La cumbre de Copenhague fue un fracaso?
Se podría ver así, pero es un éxito que considere en el tema ambiental mecanismos novedosos del mercado mundial para la protección del ecosistema. Se va a introducir un elemento de interés económico ambiental para que las empresas si no producen o emiten gases de efecto invernadero puedan vender en el mercado. En Copenhague y en otras conferencias ya no se habla de derecho ambiental, sino de economía.

lunes, 26 de abril de 2010

Es serio: expertos alertan fin de varios glaciares de Cordillera Blanca en unos años

Hace treinta años tenía 723 kilómetros de extensión, mientras que en la actualidad ocupa unos 530 kilómetros.
Los glaciares por debajo de los 5.000 metros de altura que existen en la Cordillera Blanca , la cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos.
De visita el último fin de semana al Parque Nacional de Huascarán, unos cuatrocientos kilómetros al norte de Lima, la ingeniera ambiental Marlena Rosario dijo a Efe que en un periodo de tiempo de cinco años gran parte de los glaciares de esta cordillera se verán afectados.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Glaciología en la zona, César Portocarrero, afirmó que el fin de los glaciares a menos de 5.000 metros puede retrasarse hasta dentro de diez o quince años puesto que, aseguró, el proceso se ha frenado en el último año y hay que esperar para ofrecer datos concluyentes.
TAMBIÉN EL PASTORURI
Entre los nevados amenazados está el Pastoruri, cuyo glaciar atrajo durante años el interés de miles de turistas nacionales y extranjeros, indicó Rosario, quien ejerce de consultora en esta reconocida Reserva de Biosfera.
A poco más de 5.000 metros de altura, el glaciar del Pastoruri ha ido retrocediendo un promedio de veinte metros al año como consecuencia del cambio climático, explicó a Efe el jefe del Parque Nacional, Marco Arenas.
TURISMO AFECTADO
Sólo en 2008, el deshielo se llevó por delante 23 metros del glaciar, por lo que el turismo se ha visto resentido, ya que un año después sólo 1.400 de los 6.000 visitantes que acogió el parque en las vacaciones de Fiestas Patrias (28 y 29 de julio) ingresaron al Pastoruri, agregó.
“Para muchos, el glaciar del Pastoruri ya no existe porque sólo queda un casquete de hielo, no existe la fase de acumulación necesaria”, argumentó Arenas.
Además del Pastoruri, en este parque de la región central de Ancash se alzan numerosas cumbres entre las que destaca el nevado Huascarán, de 6.768 metros, que es la cima más alta del país.
MENOS EXTENSIÓN
El anterior jefe del Parque Nacional y especialista del programa de educación ambiental implantado en la zona René Valencia detalló que hace treinta años la Cordillera Blanca tenía 723 kilómetros de extensión, mientras que en la actualidad ocupa unos 530 kilómetros.
“Uno de los grandes problemas es el retroceso de los glaciares”, expresó Valencia, quien consideró que por esta circunstancia el parque es un “sitio mundial experimental” para investigar dicho fenómeno, ya que cuenta con doce estaciones hidrometeorológicas.
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Según datos de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales, este lugar ha perdido el 22% de sus glaciares en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático.
Perú tiene 18 cordilleras nevadas en todo su territorio, pero la Cordillera Blanca, con picos por encima de los 6.000 metros de altura, es la que tiene el mayor número de glaciares.
Entre 1948 y 1976, el retroceso de los frentes glaciares era de 8 a 9 metros como promedio anual, pero desde entonces la media subió hasta los 20 metros anuales en este espacio natural que hasta la fecha conserva más de quinientos nevados.

Volcanes: el calor que enfría la atmósfera

La naturaleza no entiende de números; de ahí que los expertos vulcanólogos de medio planeta hayan insistido en que no se puede pronosticar cuándo cesará definitivamente la actividad del volcán bajo el glaciar Eyjafjallajökull (Islandia) que, como las cenizas, aparentemente está remitiendo. Aunque aún resulta demasiado pronto para predecir cuáles serán las consecuencias, algunos efectos son más que previsibles, tal y como la historia geológica demuestra. La emisión de gases y partículas de los volcanes puede provocar no sólo que se «apaguen» las luces, sino que las zonas más próximas sufran los efectos de la lluvia ácida, se modifique la incidencia de la radiación solar y por ende que las temperaturas varíen de forma vertiginosa, congelando los termómetros en verano. Aunque éste no sea el caso.
«Islandia es el territorio con más volcanes activos por metro cuadrado; 20 de los más de 200 que tiene están activos. El que ha entrado en erupción ha echado ya entre 70 y 80 millones de metros cúbicos de un oscuro y denso magma al tratarse principalmente de basaltos, y la nube negra generada ha emitido a la atmósfera piroclastos (lapillis y cenizas) y gases, principalmente compuestos de azufre, cloro, flúor y dióxido de carbono», detalla José Luis Barrera, el vulcanólogo y vicepresidente del Colegio Oficial de Geólogos. Una emisión de gases contaminantes que, junto con las cenizas, dibujaron una nube oscura que provocó que «la zona inmediata al volcán quedara oscurecida parcialmente», añade.
En concreto, «el volcán emite unas 15.000 toneladas de CO2 por día, mucho menos por cierto que los aviones», afirma Barrera. Aunque podría haber emitido más, ya que «la estimación realizada sobre la masa de dióxido de azufre (SO2) mediante el uso de instrumentos acoplados en satélites el pasado 15 de abril arroja una cantidad de 3.000 a 4.000 toneladas al día, por lo que si asumimos una relación másica CO2/SO2 características de gases magmáticos como la del volcán Etna, la emisión de CO2 se elevaría», explica Nemesio Pérez, director de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) en Tenerife.
Pero esta barrera, al igual que impide la entrada de la radiación solar, también podría modificar el termómetro de la atmósfera global, al no sólo no dejar entrar los rayos, sino también impedir que salgan. Es decir, que este secuestro de la radiación provocaría un calentamiento de las temperaturas de la atmósfera que después podría derivar en un enfriamiento del termómetro global, aunque no parece que la envergadura de la erupción sea suficiente.
«El pequeño cambio climático que ha debido de desencadenar el volcán en Islandia no lo notará la población», aclara José Luis Barrera. Lo que sí se percibirá, en cambio, será, según este experto vulcanólogo, la lluvia ácida, ya que «todas las erupciones de tamaño mediano producen este fenómeno en las zonas cercanas al centro de emisión». Si no ha empezado ya, porque, según Barrera, «se han detectado 20 rayos importantes encima de la boca del volcán islandés en sólo cuatro horas». Este fenómeno, que se produce por las emisiones gaseosas de azufre (y nitrógeno) que entran en contacto con el agua –convirtiéndose en ácido sulfúrico– y que cuando llueve caen al suelo ya parcialmente ácidas, pone en peligro la salud de los bosques y la biodiversidad de la zona. Afectará básicamente a Islandia según este experto. Aunque quizás en estudios posteriores se detecten contaminaciones en otros lugares no tan próximos, tal y como ha sucedido con otros volcanes, aunque de mayor magnitud, al cabo de décadas tras la erupción.
O todo lo contrario, pues para Nemesio Pérez no resulta tan previsible que se vaya a generar lluvia ácida en Islandia, ya que «las cantidades de gases y ceniza emitidas no parecen ser suficientes». En lo que sí coinciden ambos científicos es en que en ningún caso se producirán lluvias ácidas en Europa.
Termómetros helados
En cuanto a posibles cambios térmicos, «esta erupción no provocará un descenso de la temperatura debido a la emisión de gases estimada y a la altura que ha alcanzado la ceniza», explica Pérez.
Los termómetros por tanto continuarán tal y como estaban, sin congelar las temperaturas del verano. Un fenómeno que, en cambio, sí provocaron algunas de las grandes erupciones volcánicas, como la del Laki, en Islandia; el Tambora, en Indonesia, y el Pinatubo, en Filipinas, por ejemplo.
Tras su erupción, el calor inicial acabó enfriando la atmósfera. «La más destructiva fue, según Barrera, la del Laki, que comenzó a finales de 1783 y acabó meses después en el año 1784, dejando 10.000 muertos en Islandia y miles en Europa». «Las cenizas de este volcán –prosigue el vulcanólogo– impidieron que la radiación solar llegara a la Tierra. Este escudo oscureció Europa».
Volviendo con Laki, la ceniza tras su erupción provocó a su vez un enfriamiento atmosférico global que bajó las temperaturas durante dos y cinco años», detalla José Luis Barrera. En ese momento, «principios de 1784, Benjamin Franklin se encontraba en París negociando la Independencia de Estados Unidos y fue precisamente él el que primero relacionó el cambio climático con las erupciones volcánicas», relata con entusiasmo este vulcanólogo.
«Año sin verano»
Pero el Laki no fue el único, pronto le iba a seguir la erupción, en abril de 1815, del Tambora, considerada por muchos la mayor, por aquello de que alcanzó una magnitud o índice de explosividad volcánica 7. Las emisiones de gases y partículas del volcán «enfriaron la atmósfera entre dos y cinco años. De hecho, esta modificación térmica provocó que meses después miles de cosechas se perdieran y que murieran de hambruna unas 90.000 personas», explica Barrera.
Sus efectos se notaron en Norteamérica y en Europa, convirtiendo el año 1816, en el «año sin verano», por el descenso térmico de las temperaturas.
De hecho, hace tan sólo un año, la revista científica «International Journal of Climatology» publicaba un estudio (con participación española) en el que se concluía que los gases y partículas del volcán modificaron la incidencia de la radiación del sol en España, provocando que en aquel verano la temperatura no superara en la Península los 15 grados centígrados. Algo del todo inusual para los meses de junio y agosto.
El despertar del volcán Krakatoa (Indonesia) y las olas gigantes que se generaron tras su erupción, en 1883, también enfrió los termómetros atmosféricos globales, aunque lo hizo durante menos tiempo, «entre dos y tres años», explica Barrera.
Erupciones del siglo XX
Ya en el siglo XX, los volcanes siguieron provocando grandes contaminaciones. Es el caso de la erupción, en el año 1912, del volcán Katmai, al norte de Alaska. El calor de sus cenizas, sus partículas y sus gases bajaron las temperaturas globales entre uno y tres años. Ese mismo tiempo es el que se enfrió el termómetro global tras la erupción de Saint Helen, en el estado de Washington, Estados Unidos. Pero si las víctimas del Krakatoa fueron por las olas de colosales tamaños (40 metros alcanzó la mayor ola) y por la hambruna, en este caso «murieron entre 60 y 70 personas por negligencia. No evacuaron y las víctimas perecieron mientras veían el dramático espectáculo», recuerda el vulcanólogo y vicepresidente del Colegio Oficial de Geólogos.
Once años después Filipinas y medio mundo palideció tras ver, en 1991, la erupción del Pinatubo. Las cenizas de este volcán provocaron el enfriamiento de las temperaturas durante dos y cinco años, convirtiéndose así en una de las erupciones volcánicas que más han modificado los termómetros, y en la última (tras las descritas) de las «seis erupciones más fuertes de los últimos 250 años», precisa Barrera.
Y si requieren atención los volcanes activos, también las islas que redibujan el mapa. Como curiosidad, Barrera recuerda cómo la isla Surtsey surgió al sur de Islandia en 1963 para luego desaparecer en gran parte por la erosión marina, dejando a su paso dos inviernos muy fríos, aunque sólo en el Hemisferio Norte.

viernes, 23 de abril de 2010

Ministro del Ambiente advierte que el 83% de la basura se va al ambiente en el Perú

Ayer se celebró el Día de la Tierra en un contexto bastante crítico en materia ambiental para el Perú. A diferencia de nuestros antepasados, la relación entre el peruano del siglo XXI y el planeta no es de las mejores.
Según el ministro del Ambiente, Antonio Brack, la mayor contaminación no es generada por las empresas industriales y mineras, sino por los ciudadanos de a pie: “Tenemos que ser conscientes de que no es la fábrica ni la minería los que más contaminan en el Perú. Somos nosotros, los ciudadanos, quienes contaminamos más”.
Lo concreto es que la situación ambiental en el Perú es más que grave. Brack reveló que el 83% de los desperdicios que se generan en el Perú es lanzado al medio ambiente.
Solo en lo que respecta a residuos sólidos, en el ámbito municipal urbano se generan 1*2,986 toneladas de basura al día,* de las cuales la cuarta parte podría ser reciclada, de acuerdo con información del Ministerio de Ambiente (Minam).
En el último informe que el Perú envió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), el Minam reconoció que el 70% de la basura recolectada a nivel nacional es llevado a los botaderos no autorizados o es quemado directamente, lo cual propicia la emisión de dióxido de carbono (CO2) y de gas metano (21 veces más contaminante que el CO2).
EDUCACIÓN. Para revertir este problema, Brack incidió en la necesidad de forjar una educación ambiental. “Desde la escuela tenemos que enseñar a los niños a cuidar el ambiente para que tengan en la mente que la patria no es un basurero. Así lograremos un Perú limpio y sostenible”, añadió.
Al respecto, el ambientalista Alberto Suárez indicó que, en los últimos años, la población ha tomado mayor conciencia de los efectos del cambio climático y se han dado avances importantes con la creación del Ministerio del Ambiente, pero ello resulta aún insuficiente. “Lamentablemente, el tema ambiental no está en la agenda de todos los ministerios”, enfatizó.
CONFLICTOS. Para Suárez, una prueba de la importancia que viene cobrando el tema ambiental en la agenda nacional son los conflictos sociales. En efecto, el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo de marzo último revela que el 49% de las confrontaciones es de carácter socioambiental (126 casos).
Precisamente, el ministro Brack destacó ayer la importancia de que los gobiernos regionales dispongan el ordenamiento de sus territorios (Zonificación Económica Ecológica) “para impulsar un desarrollo armónico entre las actividades productivas y el cuidado del medio ambiente”.
CAMBIO CLIMÁTICO. Sobre este punto, el titular del Ambiente resaltó la importancia de tener una actitud más proactiva en el cuidado del agua, de la energía y de las áreas naturales. “En el mundo se han deforestado más de 60 millones de hectáreas de bosques, y no se ha hecho nada por reforestarlas. Esto no puede suceder, más aún frente al cambio climático”, comentó el funcionario.
En su informe ‘Economía del cambio climático’, el investigador Nicholas Stern determinó que, de no tomarse medidas, el cambio climático generaría pérdidas de entre 5% y 20% del Producto Bruto Interno mundial.
Un estudio de las Naciones Unidas proyectó que en el mundo se requiere entre US$249,000 millones y US$381,000 millones para financiar las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. En el caso peruano, el costo estimado es de entre US$621 millones y US$907 millones.
Asimismo, hace dos años, una investigación de la Comunidad Andina previó que los efectos del cambio climático implicarían un costo para el Perú del orden de los US$10,000 millones hacia el año 2025. Cabe recordar que el fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998 causó pérdidas al país cercanas a los US$3,500 millones.
En el marco de la última cumbre de Copenhague, el Perú reiteró su propuesta de alcanzar un nivel de deforestación cero dentro de 10 años. Sin embargo, Alberto Suárez sostuvo que el país no se encuentra preparado en esta materia aun cuando su principal fuente de riqueza forestal es la biodiversidad.

En el Día de la Tierra, crean Asociación Civil Recíclame

Como parte de las celebraciones por el Día de la Tierra, día instaurado hace 40 años por el senador estadounidense Gaylord Nelson para crear conciencia de los problemas que causa la contaminación y de la importancia de cuidar nuestra biodiversidad, decenas de peruanos se dieron cita hoy a mediodía en la plaza San Martín para reafirmar su compromiso con la protección de nuestro planeta.
La cita sirvió también para oficializar la creación de la Asociación Civil Recíclame, organización que nace de lo que fue la campaña “Recíclame, cumple tu papel” y que busca comprometer a los peruanos en el reciclaje de todo tipo de insumos.
“El Perú recicla el 15% de lo reciclable, es decir, los peruanos botamos 5 mil toneladas de productos reciclabes al día, lo que queremos es que la cifra vaya aumentando. Es inconcebible que un país en vías de desarrollo bote como si fueran productos que sirven como materias primas de industrias peruanas, manifestó Juan Carlos Belaúnde, representante de una de las empresas involucradas en el proyecto.
Belaúnde indicó también que todos los peruanos se pueden sumar a la asociación a través de actividades muy simples. “Lo único que tiene que hacer es separar la basura. Separar las botellas de plástico y de vidrio, así como todo papel que no sea absorbente, es decir, papel higiénico y servilletas”.
Por su parte, Hernán Lanzara, representante de otra de las empresas participantes, indicó que la idea es generar espacios para la promoción y el reciclaje en la comunidad y generar oportunidades de negocio para pequeños y medianos empresarios, entre otros.

La composición química de los océanos cambia a un ritmo sin precedentes, alertaron científicos

Las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento global también están acidificando a los océanos al ritmo más rápido en cientos de miles de años, informó el jueves el Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos.
“La composición química del océano está cambiando a un ritmo y magnitud sin precedentes debido a las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre”, dijo el consejo. “El ritmo del cambio supera cualquier otro que haya ocurrido por lo menos en los pasados cientos de miles de años”, agregó.
CORROSIÓN
La corrosión sucede cuando el dióxido de carbono es absorbido por los océanos y reacciona con el agua produciendo ácido carbónico. A menos que las emisiones de dióxido de carbono sean contenidas, los océanos se volverán más ácidos, afirmó el reporte.
Una mayor acidez del océano corroe los arrecifes de coral, interfiere con la capacidad de algunas especies de peces de hallar sus colonias y puede dañar a los mariscos comerciales como mejillones y ostras evitando que formen sus conchas protectoras.
Los océanos absorben aproximadamente un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono generadas por el hombre, incluidas las de la quema de combustible fósil, la producción de cemento y la deforestación, agregó.
NIVEL DE ACIDEZ
El aumento en la acidificación es 0,1 puntos en la escala de 14 puntos del pH, lo que significa que este indicador ha cambiado más desde el comienzo de la Revolución Industrial que en cualquier momento en los últimos 800.000 años, según el estudio.
Científicos han estudiado este creciente fenómeno durante años, pero la acidificación del océano es generalmente una prioridad menor en las discusiones internacionales y en Estados Unidos sobre el cambio climático.
En una audiencia el jueves en el Congreso de Estados Unidos, la actriz Sigourney Weaver, estrella de la película “Avatar” y narradora del documental “Acid Test” sobre la acidificación del océano, habló de sus peligros.
“Creo que la ciencia es tan irrefutable y fácil de entender y (...) ya se nos ha acabado del tiempo de discutir esto”, dijo Weaver por teléfono luego de la audiencia. “Ahora tenemos que entrar en acción”, agregó.

miércoles, 21 de abril de 2010

La temperatura puede subir tres grados con los planes de emisiones para 2020

Una buena parte de los países que firmaron el Acuerdo de Copenhague han comunicado, como se estableció en el mismo, lo que estarían dispuestos a reducir o contener sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. Ahora, unos investigadores alemanes han analizado a fondo esas propuestas y sus efectos y concluyen que, si no hay mayores compromisos, se puede superar un calentamiento medio del planeta de tres grados centígrados, muy por encima de los dos grados centígrados, que es la frontera de aumento de temperatura que no se debe superar para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.
Joeri Rogelj (Postdam Institute for Climate Impact, Alemania) y sus colegas explican en Nature que, con las propuestas actuales registradas en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático), a raíz de Copenhague, se emitirán anualmente hacia 2020 unas 50 gigatoneladas (entre 47,9 y 53,6) de CO2 equivalente (medida que equipara todos los gases de efecto invernadero al dióxido de carbono). Esto supone un incremento del 10% al 20% de las emisiones respecto al nivel actual. Para evitar un calentamiento superior a los dos grados en este siglo, se ha calculado que las emisiones globales anuales no deberían superar las 40 ó 44 gigatoneladas. Con los compromisos voluntarios expresados por los países, la probabilidad de superar los tres grados es superior al 50%.
Además, el análisis de estos investigadores alemanes destaca los riesgos de que se produzcan fisuras en los futuros mecanismos internacionales de control de emisiones por las que se filtre más CO2 aún, como los permisos de superar determinados límites a cambio de preservar selvas. Esta es una de las ideas que están encima de la mesa de negociación de futuros acuerdos para incentivar los compromisos de control de emisiones de países como Brasil o Indonesia.
Sólo dos países desarrollados (Japón y Noruega) han expresado compromisos de reducción de emisiones suficientes, acordes con los objetivos: 25% y un 30-40% respectivamente, señalan los científicos en Nature. EE UU indica un objetivo para 2020 de reducir el 17% por debajo del nivel de 2005, lo que supone sólo un 3% de reducción respecto a 1990, que es año base del Protocolo de Kioto. En cuanto a la Europa, "es sorprendente lo poco ambiciosas que son sus propuestas", afirman Rogelj y sus colegas. "La UE ofrece un rango del 20% al 30%; el 20% supondrá reducciones anuales desde ahora a 2020 inferiores a las registradas en los últimos 30 años", dicen.
China ha ofrecido reducir en 2020 un 40% o 45% sus emisiones por unidad de Producto Interior Bruto (por tanto, contabiliza la intensidad, no las emisiones netas) en comparación con 2005, y esto significa un nivel similar al actual, aunque cabe destacar los ambiciosos planes quinquenales de crecimiento y energía del país asiático.

martes, 20 de abril de 2010

Rechiflan a la ONU en inauguración de cumbre climática en Bolivia

La rechifla de miles de delegados de los cinco continentes a un mensaje de Naciones Unidas pareció confirmar previsiones de un fuerte tono izquierdista en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el presidente boliviano, Evo Morales.
A tono con el mandatario, activistas anti capitalistas expresaron en el acto inaugural duras críticas a líderes mundiales por no haber logrado en una cumbre en Copenhague compromisos suficientes para frenar el calentamiento global.
El tono crítico alcanzó su apogeo cuando Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue obligada por la silbatina y gritos de los asistentes a dejar de leer un mensaje del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
“El cambio climático es un dilema ético y político que tiene serias repercusiones en el bienestar de nuestra generación (...), es muy importante que se dé una solución global, es necesario que se tome en cuenta las opiniones de todos”, alcanzó a leer Bárcena, tratando de mantener la compostura.
Luego pidió “respeto y diálogo”, afirmando que la unidad que reclaman los pueblos puede ser alcanzada a través de la ONU y no rechazando al organismo mundial.
PLANETA O MUERTE
En contraste, delegados reunidos en un estadio de fútbol en el pequeño pueblo de Tiquipaya, en el departamento central de Cochabamba, aplaudieron un largo discurso inaugural de Morales, lleno de advertencias apocalípticas sobre el cambio climático, del cual responsabilizó a los países industrializados y a sus economías capitalistas.
“La humanidad está ante la disyuntiva de continuar por el camino del capitalismo y la muerte o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida para salvar a la humanidad”, dijo el gobernante indígena.
A la vez propugnó por “un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos”, que resumió con las consigna “Pachamama (madre tierra) o muerte, muere el capitalismo o muere la madre tierra”.
Morales dijo que los países más ricos del mundo tenían una deuda ambiental con todo el mundo y propuso que la conferencia adopte una demanda para la descolonización “del espacio atmosférico que ha sido ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero”.
CONCLUYE EL JUEVES
También ratificó su propuesta de una declaración universal de los derechos de la madre tierra y de apertura de fronteras para los migrantes forzados por el cambio climático, que dijo sumarían hasta 1.000 millones de personas hacia el año 2050.
Además planteó la creación de un tribunal mundial ambiental, como parte de las resoluciones que, dijo, la conferencia remitiría a consideración de una nueva cumbre mundial sobre el cambio climático convocada por Naciones Unidas para fin de año en México.
La conferencia, cuyos 17 grupos de trabajo deliberan desde el lunes, concluirá el jueves con la emisión de una serie de resoluciones que serían respaldadas por gobiernos izquierdistas latinoamericanos, cientos de organizaciones sociales, grupos ambientalistas y los representantes de pueblos indígenas que participan.

lunes, 19 de abril de 2010

Indígenas panameños preparan su éxodo debido al hundimiento de las islas donde habitan

Los indios kunas de Panamá ven cómo las pequeñas islas que albergan a sus comunidades van poco a poco sumergiéndose debido al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático, por lo que ya preparan su traslado a tierra firme.
“Nuestros ancianos nos dicen que el nivel del mar ya no está en la misma proporción que ellos conocieron décadas atrás”, explica Ariel González, secretario del Congreso General Kuna, la máxima institución administrativa y política de este pueblo indígena que habita el nordeste de la costa caribeña de Panamá.
Además, agrega el líder kuna, se están repitiendo inundaciones inusitadas y, “por la situación que llevamos -afirma-, lo más posible es que sí”, que las islas acaben por sumergirse bajo las aguas.
Se trata de 49 comunidades que, salvo dos que hay en las montañas, están expuestas al aumento del nivel del mar por hallarse en la costa o, en su gran mayoría, en algunas de las más de 300 pequeñas islas del archipiélago de San Blas, que con algo más de 32.000 habitantes integran la comarca de Kuna Yala.
González menciona estudios científicos que prevén que “el nivel del mar puede subir cerca de un metro, medio metro o metro y medio”.
Aunque los expertos no coinciden en la elevación, queda claro que este paradisíaco archipiélago se verá afectado, porque “la altura de las islas es de un promedio de medio metro o un metro”, agrega.
PLANEAN MUDANZA
Ante esta situación, los kunas planean el traslado voluntario de sus comunidades a tierra firme y tratan de convencer a la gente de la necesidad de hacerlo, e incluso se han marcado un plazo para ello.
“Tenemos que buscar cómo puede ser el procedimiento lo más real posible y lo más barato posible”, explica González, que muestra que ya tienen el borrador de un plan “de manejo costero” de Kuna Yala en cuya financiación ha colaborado el Gobierno británico.
La planificación del éxodo de las poblaciones debe darse “en los próximos años, comenzando con talleres de sensibilización, talleres de concienciación, ubicación de terrenos, busca de las áreas mejores (...) y todos esos factores que conlleva el traslado de una comunidad”, dice.
TRASLADO POR ETAPAS
El plan incluye un “proyecto piloto” de traslado de dos poblados en particular, cuya elección deberá decidirse “en los próximos meses”, para luego “replicarlo en otras comunidades”.
“No podemos esperar a que el Gobierno se despierte. Nosotros debemos tomar la iniciativa (...) Tenemos que tener un plan de traslado ya” en previsión de un desastre, asegura.
Sobre la financiación, el Gobierno y todos los organismos internacionales con quienes han hablado, dice, están más interesados en la compensación por la reducción de emisiones contaminantes a cambio de evitar la deforestación y degradación de los bosques, en el programa conocido como REDD, que en otra cosa.
“Si nosotros no produjimos el cambio climático, si no fuimos los que quemamos carbón, petróleo a grandes cantidades, por qué tenemos ahora que trasladarnos, cambiar de estilo de vida, de forma de ver las cosas (...) Quien es el responsable”, se pregunta González.
“Las empresas transnacionales, los países industrializados se tienen que responsabilizar” de estos daños, agregó el líder, que adelantó que la delegación kuna plantearán la cuestión en la Cumbre sobre el Cambio Climático de la próxima semana en Cochabamba.
“Nuestras profecías y nuestra tradición indican que el hombre blanco no va a encontrar la solución (a los problemas derivados del cambio climático) sin el apoyo de los pueblos indígenas”, sentencia González.
Por ello, el líder de este pueblo indígena que desde hace décadas goza de cierta autonomía respecto al Gobierno central panameño, explica que el proceso debe durar de “cinco a seis años” e insiste en que tienen que comenzarlo ya.
“Lo que queremos evitar es hacerlo sin planificar, en forma masiva y desordenada, porque estaríamos abocados a un caos ambiental también”, añade González, quien dice desconocer si el Gobierno de Panamá, país flanqueado por dos mares, diseña su propio “plan de contingencia o adaptación” ante la subida de las aguas.

domingo, 18 de abril de 2010

La crisis aérea en Europa ayudó a cuidar el planeta

Si bien la ausencia de aviones en los cielos del Viejo Continente supone un duro golpe para la economía, también representa una considerable reducción de gases contaminantes.
La nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia, que paralizó el tráfico aéreo en media Europa, ha logrado un hito poco frecuente: una considerable reducción de las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de carbono (CO2), que emiten las turbinas a reacción.
Así que no todo es negativo. Ciertamente, los cerca de 150 millones de euros que se pierden a diario en los aeropuertos por el cierre de los espacios aéreos de gran parte del Viejo Continente, según la agencia Eurocontrol, suponen un duro golpe para la economía, ya de por sí fuertemente castigada por la crisis.
Tampoco resultan agradables las esperas y las cancelaciones para los millones de pasajeros afectados. No obstante, los ecologistas, prefieren ver el vaso “medio lleno”, e incluso están “contentos”.
Con una reducción considerable de las emisiones de CO2 que los aviones emiten a la atmósfera, causantes de buena parte del efecto invernadero, la paralización del tráfico aéreo podría tener una lectura algo más positiva.
Aunque las emisiones de ese tipo de gases procedentes del sector aéreo no lleguen al tres por ciento del total (los mayores responsables son sobre todo el tráfico rodado y las industrias), la conciencia ecologista de expertos, aerolíneas y grandes constructores de aviones y motores es cada vez más considerable.
En ese sentido, y a pesar de que las emisiones de CO2 de los aviones hayan quedado fuera del Protocolo de Kioto (que expira en 2012), son cada vez frecuentes las voces que piden que la reducción de ese tipo de gases también esté contemplada en el futuro documento que le sustituirá.
DATOS PREOCUPANTES
Por ejemplo, según datos de la agencia europea de medio ambiente (EEA), con sede en Copenhague, en la década 1994-2004, las emisiones contaminantes de la aviación crecieron un 85%, entre otros motivos, porque volar se ha hecho mucho más accesible para los bolsillos menos pudientes gracias a empresas de bajo coste como Rynair o Easyjet, entre otras.
Otro dato preocupante expuesto por el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC), considera que el sector del transporte aéreo podría causar hasta un 15 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para mediados de este siglo.
Organizaciones ecologistas como Greenpeace son mucho más alarmistas y estiman que para 2030 o 2040 el transporte aéreo podría ser el responsable de una cuarta parte del total de emisiones de CO2.
APOYAN EL CAMBIO
Conscientes de la necesidad de fabricar aeronaves más ecológicas, como pide la UE, empresas como Pratt and Whitney, Rolls-Royce, CFM o General Electric, entre otras, han apostado por nuevos motores “verdes”, que logran reducciones de consumo y menos ruido.
Por ejemplo, la Comisión Europea se ha propuesto de manera unilateral un ambicioso objetivo ecológico: una reducción del 20 por ciento de emisiones de CO2 para 2020 y que el 20 por ciento del consumo energético europeo para esa fecha provenga de energías renovables.
Por eso, también los constructores de motores quieren ponerse “a la hora” del medio ambiente. Según Eurocontrol, la agencia de gestión del tráfico aéreo en la UE, cada día operan en Europa cerca de 28.000 vuelos, con salida o llegada a territorio del Viejo Continente.
En estos momentos, por ejemplo, Rolls-Royce está en plena fase de desarrollo de su programa “Motor respetuoso con el medio ambiente” (Environmental Friendly Engine, EFE) que pretende reducir en un 50 por ciento las emisiones de CO2 y en la misma cifra el nivel de contaminación acústica de los motores.
ESTELAS DAÑINAS
Pero, a la hora de volar, no solo las emisiones de gases contaminantes preocupan. Según los expertos de la EEA, también las estelas en forma de nube blanca -como colas o cometas- que dejan los aviones en sus deplazamientos provocan perjuicios al medio ambiente.
Esas estelas pueden quedar durante horas suspendidas en el cielo. Por ello, los meteorólogos creen que tienen el mismo efecto que las nubes clásicas de gran altura: son como una esponja que atrapa el calor solar. Algunas versiones apuntan a que los vuelos nocturnos incluso agravarían ese efecto.
Un ejemplo claro, apuntan los expertos de la EEA, se encuentra en el cierre del espacio aéreo de Estados Unidos, tras los atentados terroristas del 11 de setiembre del 2001. Sin las “colas” de los aviones a chorro (o jets) en el aire, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche fue de un grado centígrado más alta que el día anterior a la medición.
Muchas aerolíneas como Air-France-KLM se enorgullecen incluso de estar entre las más ecológicas y ofrecen en sus páginas de Internet una “calculadora de emisiones de C02”, para que los pasajeros sepan cuánto contaminan.
Un ejemplo: un vuelo entre Ámsterdam y Madrid produce, según la calculadora, 318 kilogramos de CO2, equivalente a la energía que se necesita para iluminar 613 bombillas de bajo consumo durante 24 horas.
Por todo ello, la ausencia de aviones en los cielos de Europa podría interpretarse como una buena noticia… para el planeta.

Miles de peruanos participaron en la maratón 6k “Corre por el agua”

La competencia, que atravesó todo el distrito de Miraflores, se realizó en simultáneo en 192 países para generar conciencia por la escasez de agua en el mundo.
Cada peruano de a pie o artista que se sumó a esta buena causa, dejó caer más de una gota (solo de sudor) para alzar la voz en la 6k “Corre por el agua”, maratón de seis mil metros que se realizó este 18 de abril y que fue organizada por Live Earth.
La idea era levantarse temprano, ponerse la camiseta celeste, y salir a correr por las calles de Lima —al igual que en 192 países— con el fin de generar conciencia sobre la crisis de escasez de agua en el mundo.
Las miles de personas que participaron en esta competencia partieron desde el Parque Keneddy de Miraflores, atravesaron la avenida Pardo, el Malecón del Ejército, y tuvieron como último punto de concentración el estadio Niño Héroe Manuel Bonilla. Jean Paul Strauss y Pedro Suárez-Vértiz fueron los encargados de animar el fin de fiesta.
Live Earth sostiene que “cada año, 1.8 millones de personas mueren a causa de enfermedades diarreicas, de las cuales el 90%, de esta cifra, son niños menores de 5 años. Para el 2025, dos tercios de la población mundial podría vivir en situación de estrés por la falta de agua.
Según estudios de Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en el Perú, cerca de siete millones de peruanos aún no cuentan con agua potable y, aproximadamente, 12 millones no tienen desagüe en sus casas”.

jueves, 15 de abril de 2010

La Unión Europea espera utilizar un 100% de energías renovables en el 2050

La Unión Europea puede basar su sistema energético al 100% en energías renovables en el 2050, según un estudio presentado hoy ante el Parlamento Europeo por el Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC).
Según EREC, se trata de una cuestión de “voluntad política” más que de disponibilidad de tecnologías que depende de que la UE tome en la actualidad las medidas necesarias para avanzar hacia un futuro más sostenible.
El presidente de EREC, Arthouros Zervos, aseguró hoy que basar en fuentes renovables el suministro de energía para electricidad, sistemas de calefacción y aire acondicionado y transporte tendría un impacto positivo en el sistema de abastecimiento de la UE y en las emisiones de dióxido de carbono, explica EREC.
Según el estudio, titulado “RE-thinking 2050”, recurrir a las renovables es la única “opción sostenible” para la UE desde el punto de vista económico, medioambiental y social.
El análisis presenta una hoja de ruta sobre cómo pueden las diferentes fuentes de energía renovable contribuir a lograr un suministro sostenible en el 2050.
“El beneficio potencial de un futuro basado en renovables es múltiple: combatir el cambio climático, reforzar la seguridad energética y crear empleos orientados hacia un futuro sostenible”, destacó Zervos.
EREC calcula que el desarrollo de las renovables podría suponer en el 2020 un ahorro anual de 1.200 Mt de CO2 en comparación con los niveles de 1990, lo que en 2050 se traduciría en un recorte del 90% de las emisiones de la UE relacionadas al uso de energía.
Esta reducción supondría alrededor de 3.800 miles de millones de euros de beneficio en el 2050, ya que la inversión inicial necesaria sería compensada con los ahorros logrados al evitar los costos que implican el uso de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.
A estos beneficios se sumarían las ventajas sociales que implicaría el cambio en materia de creación de empleos.
“Si se siguiera el camino marcado por “RE-thinking 2050”, el sector energético emplearía a un total de más de 2,7 millones de personas en el 2020 y cerca de 4,4 millones en el 2030”, afirmó Zervos, y aseguró que la proporción aumentaría en el 2050 hasta los 6,1 millones de personas.
Para lograr este objetivo, la UE debe llevar las renovables a todas las políticas europeas desde la energía, el clima y la investigación hasta la cooperación internacional y el desarrollo regional, añadió Zervos.
Fuente: EFE.

EEUU y el BID crean centro de innovación de energía para América Latina

El gobierno estadounidense y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron este jueves la creación de un centro de innovación de energía para América Latina, en la apertura de una conferencia de ministros del sector en Washington.
El Departamento de Energía estadounidense suministrará ayuda financiera y técnica para este centro de estudios dentro del BID, anunció el secretario de Energía, Steven Chu, antes de firmar el documento con el presidente de esa entidad, Luis Alberto Moreno.
El centro funcionará como una "incubadora de ideas" para la región, explicó el BID.
Chu pidió a una treintena de ministros de Energía de la región su cooperación para afrontar los desafíos que plantea las crecientes necesidades de la región y el cambio climático.
Estados Unidos contempla la relación energética con América Latina "como una relación de iguales, no entre socios mayores y menores", aseguró.
El BID podrá duplicar su financiamiento para energías limpias y sostenibles en la región hasta cerca de 3.000 millones de dólares anuales de aquí a 2012, tras su reciente ampliación de capital, anunció Moreno por su parte.
El Banco prestará este año 1.500 millones de dólares en proyectos relacionados con energías renovables, en comparación con 457 millones en 2008.
América Latina sólo produce en la actualidad un 0,7% de su consumo de energía a partir de fuentes limpias, concretamente 1,9 gigawatios de un total de 267 gigawatios, según datos del BID.
Un 20% de la población latinoamericana, en la pobreza, no tiene acceso a electricidad de forma oficial.
El BID prepara préstamos por un valor de 1.000 millones de dólares a Haití para que renueve totalmente su modelo de generación de energía, con un mejor aprovechamiento de su fuerza eólica, hidráulica y solar.
Fuente: AP.

Calentamiento global: piden declarar en emergencia Áncash

El presidente regional César Álvarez solicitó al Ejecutivo que le permita usar los recursos del canon minero para mitigar este problema.
Con la finalidad de contrarrestar los daños generados por el calentamiento global, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, solicitó hoy al Ejecutivo declarar en emergencia esta zona, para permitirle el uso de recursos del canon minero.
Sostuvo que dicho fenómeno mundial origina el paulatino desprendimiento de masas glaciares en los nevados como el ocurrido el último domingo en el nevado Hualcán, con repercusión en el incremento del nivel del agua en las lagunas.
“Caen pocas cantidades, poco a poco, y no se sienten. Sin embargo, podría caer un pedazo grande de hielo y generar emergencias, que es lo que queremos evitar con la declaratoria de emergencia”, indicó a la agencia Andina.
Señaló que una de las tareas prioritarias de su despacho, una vez que se consiga la medida, será elevar los muros de contención de las lagunas y dar mantenimiento a túneles que facilitan el desagüe controlado de las lagunas.
Mencionó que la laguna 513, sobre la que cayó la masa glaciar de Hualacán, presenta una rajadura que podría representar un riesgo en el futuro.
Dato:
Refirió que en la Cordillera Blanca hay alrededor de 100 lagunas, pero nueve se encuentran en riesgo latente.
Fuente: Andina.

Se acerca el Día de la Tierra

Cuarenta años después del primer Día de la Tierra, el mundo está en mayor peligro que nunca. Aunque el cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, también presenta la mayor oportunidad - una oportunidad sin precedentes para construir una economía sana, próspera, la energía limpia ahora y para el futuro.
El Día de la Tierra 2010 puede ser un punto de inflexión para avanzar en la política climática, la eficiencia energética, energía renovable y empleos verdes. Es promover que millones de personas asuman compromisos personales con la sostenibilidad.  El Día de la Tierra 2010 es una oportunidad crucial para los individuos, corporaciones y gobiernos a unirse y crear una economía verde global. Únete a los más de mil millones de personas en 190 países que están tomando medidas para Día de la Tierra.

miércoles, 14 de abril de 2010

En India es más fácil tener un celular que un inodoro

Según la ONU, solo el 31% de los indios goza de adecuadas condiciones higiénico-sanitarias. En cambio, hay 45 moviles por cada 100 habitantes.
La Universidad de las Naciones Unidas denunció hoy que en la India hay más personas con acceso a un teléfono celular que a un inodoro, situación que los aleja de la meta de cumplir en el año 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En un informe preparado por la Red internacional de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-INWEH), solo unos 366 millones de indios, que representan el 31% de los habitantes del segundo país más poblado del planeta, gozaban de condiciones higiénico-sanitarias adecuadas en 2008.
La cifra contrasta con los 545 millones de teléfonos celulares funcionando en esa economía emergente, donde hay 45 de estos aparatos por cada 100 habitantes y se calcula que la cifra total aumentará hasta 1 mil millones en 2025.
“Es una trágica ironía pensar que en India, un país lo suficientemente rico para que aproximadamente la mitad de la población posea móviles, la mitad no pueda permitirse la necesidad básica y la dignidad de un inodoro”, señaló Zafar Adeel, el director de UNU-INWEH, un grupo de expertos encargado del desarrollo de capacidades y de conectar la ciencia con las políticas públicas.
En la actualidad hay 2,600 millones de personas en el mundo que carecen de letrinas e inodoros, según datos a conocer en marzo pasado durante un debate en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Fuente: AP

Se inicia elaboración de Estrategia Regional frente al Cambio Climático en Apurímac

El Grupo Técnico Regional de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de Apurímac, con el liderazgo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Apurímac, dará inicio al proceso de elaboración de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático. En este empeño participarán activamente las instituciones públicas, privadas y Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo que impulsan el trabajo de preservación del medio ambiente y la implementación de medidas de adaptación frente el cambio climático.
Precisamente se iniciará el trabajo de construcción de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático a través de un Taller para la Conformación de las Mesas Temáticas, el cual se llevará a cabo el día viernes 16 del mes en curso, en el Centro de Convenciones “La Cascada”, ubicado en el Circuito Mariño S/N, a partir de las 8.30 a.m. En este importante evento participará como expositor el Dr. Juan Torres Guevara, Profesor Principal de la Universidad Nacional Agraria – La Molina y profesional especialista en Cambio Climático de Soluciones Prácticas – ITDG.
Para la conformación de las Mesas Temáticas han sido convocados los integrantes de la Unidad Operativa Regional del Programa de Adaptación al Cambio Climpatico - PACC Apurímac, funcionarios de las Direcciones Regionales, así como representantes de las Universidades y distintas instituciones públicas y privadas.
Trascendió que el Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACCPERU apoyará la contratación de un profesional especialista en la materia que brindará asesoramiento, facilitación y sistematización de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático, en tal sentido la Unidad Operativa Regional del PACC Apurímac ha publicado una convocatoria abierta y en breve realizará la selección del mencionado profesional.

martes, 13 de abril de 2010

Por qué el hielo de los polos es importante para el planeta.

El hielo cubre más del 10 por ciento de la superficie terrestre, representa unos 15.5 millones de kilómetros cuadrados de glaciares y capas de hielo. Científicos como el doctor Walleed Abdalati están trabajando para entender mejor cómo cambios en los hielos del planeta (llamada criosfera), afectan nuestro clima. El respondió cinco preguntas sobre el tema.
1. ¿Cómo se relacionan el clima y el hielo?
El hielo juega diferentes roles en el clima. Primero ayuda a moderar la temperatura de la atmósfera. Como refleja la luz del sol, mantiene el planeta fresco. También sirve de barrera entre la Tierra y la atmósfera, controlando el intercambio de energía entre el océano y el aire. El hielo derretido es la mayor causa y riesgo de cambio de nivel en las aguas de los océanos.
Si todo el hielo de la Tierra se derritiera, el nivel de las aguas subiría unos 66 metros, pero apenas un aumento de 30 ó 60 centímetros en el nivel tendría un gran impacto en las costas del mundo.
2. ¿Qué sabemos del hielo hoy que no sabíamos hace cinco o diez años?
En líneas generales todo está pasando mucho más rápido de lo que suponíamos cinco años atrás. Los mares congelados se están achicando más rápido de lo previsto en todos los modelos que usábamos antes.
Al ritmo actual en un par de décadas los veranos árticos no tendrán hielo. Hace diez años no sabíamos que bastan un par de grados Celsius más para que el hielo se derrita rápidamente. Esas aguas van a los oceanos y contribuyen al aumento del nivel de los mares.
3. ¿Qué información nos dan los satélites Grace de la NASA sobre los cambios en el hielo?
Los satélites Grace de la NASA nos dan información de primera mano de cómo cambian las masas de hielo de la Tierra. Otros métodos requieren hacer estimaciones, pero los satélites Grace, que rastrean los cambios en los campos gravitacionales de la Tierra, nos brinda información que de otra manera no tendríamos.
Estos satélites también ayudan a determinar las zonas de mayor riesgo donde los cambios en el hielo afectarán más rápido las zonas pobladas.
4. ¿Qué han descubierto los satélites ICESat de la NASA sobre el hielo?
Que el hielo del Artico durante los veranos está desapareciendo -en términos de área- a razón de diez por ciento por década. Pero también importa determinar el grosor de las capas de hielo. ICESat nos ayuda a eso.
Esto nos da una idea de cuan vulnerables son algunas áreas. ICESat también nos da un inventario de los lagos y masas de agua que hay bajo el hielo. Aunque ICESat saldrá de servicio pronto se espera que ICESat II sea puesto en órbita el 2015.
5. ¿Qué áreas de hielo del mundo están siendo afectadas de manera más crítica por el clima? ¿Cómo está respondiendo a eso la comunidad científica?
La estabilidad de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida es crítica. En Groenlandia podemos enviar expediciones hacer mediciones de campo, pero la Antártida es más difícil de medir. Varias instituciones científicas están trabajando para obtener información de la Antártida y del Artico. Los satélites Grace y ICESat I y II son parte de estos esfuerzos.
Fuente: sophimania.blogspot.com

Las reservas de agua serán uno de los recursos naturales más afectados por el impacto del cambio climático.

Según expertos de la ONU, el mundo no es consciente de las graves consecuencias que supone el cambio climático para el agua. Es necesario que reforcemos nuestra protección de los recursos hídricos para evitar futuros conflictos.
La desertificación, las inundaciones, el deshielo de los glaciares, las sequías, los ciclones o las enfermedades debidas a la contaminación del agua tales como el cólera, forman parte del impacto del cambio climático. Según Zafar Adeel, presidente del grupo “ONU-AGUA” y encargado de la coordinación de los trabajos relacionados con el agua que realizan 26 agencias de las Naciones Unidas, “Las principales manifestaciones del aumento de las temperaturas afectan al agua. Esto supondrá un impacto en todos las instancias de nuestra vida social, en los sistemas naturales y en el medioambiente”.
Estos cambios radicales podrían amenazar la agricultura o los recursos de agua dulce desde África hasta el Medio Oriente. “ Es en esa zona geográfica donde residen los potenciales conflictos añade Zafar Adeel. La escasez de agua tal y como tuvo lugar en Darfur, Sudán, es un factor generador de conflictos.
Sin embargo, Zafar Adeel declaró que el agua podía ser un objeto de cooperación y colaboración, tal y como se ha demostrado en diversas ocasiones, como por ejemplo cuando India y Pakistán trabajaron conjuntamente para gestionar el río Indus a pesar de los conflictos fronterizos entre los dos países. Lo mismo ocurrió con Vietnam, Tailandia, Laos y Camboya, países que colaboraron en la elaboración de la Comisión sobre el rio Mekong.
¨El agua constituye un buen motivo para cooperar, ya que puede gestionarse como una cuestión absolutamente apolítica”, declaró Zafar Adeel, que también es director del “Instituto para el Agua, el Medioambiente y la Salud” de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Canadá.
Las regiones susceptibles de sufrir sequías a causa del cambio climático están comprendidas entre Asia central y África del norte. Hasta 2020, aproximadamente unos 250 millones de personas podrían sufrir las consecuencias de una escasez de agua en África, según afirma un grupo de expertos medioambientales de las Naciones Unidas.
Según Zafar Adeel, el agua debería ocupar un lugar importante en los debates sobre seguridad alimentaria, paz, cambio climático y el restablecimiento de la salud económica mundial. “El agua es una cuestión primordial en cada uno de estos asuntos, pero no es considerada como tal.”
Los esfuerzos para luchar contra el cambio climático ejercerán aún una mayor presión sobre el agua debido a las necesidades económicas relacionadas con el riego, los agrocombustibles y la energía hidroeléctrica.
Zafar Adeel también avanzó los esfuerzos necesarios para gestionar los recursos hídricos enumerando la cantidad de agua necesaria para la elaboración o la producción de diferentes productos, desde la carne hasta el café. Un estudio demostraba que para producir unos pantalones vaqueros se necesitaban 15.000 litros de agua. La concienciación por parte de la industria de la cantidad de agua que utiliza es algo muy necesario para su conservación.
Zafar Adeel añadió que el mundo debería aspirar a reducir a la mitad la cantidad de personas que no tienen acceso al agua potable hasta 2015, aunque seguramente no conseguirá el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de las 2.800 millones de personas que carecen de acceso a los servicios sanitarios más básicos.