Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

¿Quieres salvar el planeta? Ayuda a reciclar aparatos electrónicos.

La campaña de recolección gestada por el Ministerio del Ambiente busca evitar mayores riesgos en la salud y el medio ambiente.
Este jueves 30 de junio se iniciará la campaña Tecnorecicla 2011, una iniciativa en la que se recolectarán aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso con el fin de darles un tratamiento adecuado y así evitar riesgos en la salud y el medio ambiente. Asimismo, se busca promover una conducta ambiental más responsable en la población.
En el lanzamiento de la campaña, que se llevará a cabo en las instalaciones del Ministerio del Ambiente (Minam), participarán el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg; la alcaldesa de Lima, Susana Villarán los alcaldes de los distritos de Miraflores, Santiago de Surco, La Molina; entre otros.
En la actividad se mostrará todo el proceso de desguace de los equipos eléctricos y electrónicos y se explicarán y mostrarán los beneficios de las piezas recicladas.
Fuente: El Comercio.

martes, 19 de abril de 2011

Dia de la Tierra 2011

Este 22 de Abril, renovemos nuestro compromiso de respeto y preservación de la Pachamama.

lunes, 28 de marzo de 2011

Inician campaña para generar propuestas de candidatos presidenciales frente al Cambio Climático.

Exige a tu candidato que plantee propuestas frente al cambio climático.

jueves, 24 de marzo de 2011

PACCPERU Apoya la Hora del Planeta.

¿Cuándo y cómo será La Hora del Planeta 2011?
La quinta edición de La Hora del Planeta será el 26 de marzo de 2011 a las 8: 30 p.m., hora local.
Esta iniciativa es impulsada por WWF Perú en estrecha coordinación con autoridades, empresas y medios de comunicación para que hogares, negocios y ciudades apaguemos nuestras luces y artefactos eléctricos demostrando el compromiso de todos los peruanos con el cuidado de nuestro planeta y la lucha contra el calentamiento global. Pero, sobre todo, estamos invitando a que cada uno de los peruanos se comprometa a hacer más por nuestro planeta cada uno de los días del año.
¿Por qué es importante que participemos los peruanos?
Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, sus glaciares representan 70% de la superficie de hielo en los trópicos, pero retroceden entre 20 y 30 metros al año, con lo que desaparecen fuentes de agua para nuestro consumo, generación de electricidad y agricultura, además de otros recursos. Nuestra población se concentra en la costa desértica. Lima es la segunda ciudad más grande del mundo en un desierto después de El Cairo, y mientras que allá se tiene al río Nilo con 2800 m3 de agua por segundo, nosotros dependemos del río Rímac que no llega ni al 1 % de ese caudal, que además podría reducirse.
Para cambiar el curso del cambio climático los peruanos debemos actuar HOY, y promover a través de nuestras acciones individuales un cambio nacional y global.
¿Quiénes participan?
Gobiernos, empresas e individuos como tú en todo el mundo participan en La Hora del Planeta como un primer paso para ayuda a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen con el calentamiento global.
Y tu, ¿qué puedes hacer?
Fácil: apaga tus luces y artefactos (focos, computadoras, televisores, radios, termas, y cocinas, etc.) durante La Hora del Planeta 2011 e inicia así un compromiso por nuestro planeta junto a cientos de millones de personas para llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.
Los empresarios:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos equipos, luces, motores, carteles publicitarios luminosos, y todo consumo no esencial para dar un mensaje de compromiso y responsabilidad social a nuestros clientes y a toda la población. Apoyemos la iniciativa con recursos y esfuerzos que permitan aumentar su difusión. Y desde ahora: reduzcamos nuestro consumo de energía, así ahorraremos recursos, seremos más competitivos y ayudaremos al planeta.
Los alcaldes y otras autoridades:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos las luces de edificios oficiales y otros para llamar la atención de los vecinos sobre la necesidad de ahorrar energía por el bien del planeta y por una distribución más justa de los recursos y servicios en nuestras ciudades. Eso sí, manteniendo las luces necesarias para garantizar la seguridad. Seamos embajadores de la campaña llevando el mensaje a otros sectores. Y desde ahora: hagamos más eficiente el transporte público y más fluido el tránsito, así se reducirá el consumo de combustibles y la contaminación.
Elaboremos planes de contingencia y defensa civil para enfrentar los cambios y prevenir sus consecuencias: sequías o inundaciones, entre otras.
Y todos los peruanos:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos nuestras luces y artefactos. Y desde ahora: desconectemos siempre los equipos que no estemos usando. Utilicemos focos ahorradores (reducen 75% del consumo).
• Reduzcamos al mínimo necesario el uso de equipos como termas, planchas y otros de alto consumo.
• Limitemos nuestro consumo de energía en horas punta (6:00 p.m. a 11:00 p.m.).
• Pensemos en cómo reducir nuestro consumo de energía. ¡Seamos creativos!.

Twitter se suma a “La hora del planeta” a través de novedosa aplicación.

La conocida red social implementará la opción de ‘apagar las luces’ en la foto de perfil de los usuarios
Twitter se sumará a “La hora del planeta” a través de una novedosa aplicación que ofrecerá a los usuarios ‘apagar las luces’ en sus fotos de perfil.
A través de este link, los usuarios de la popular red social podrán acceder a una página en la que deberán poner su ciudad de residencia, lo que permitirá que entre 8:30 y 9:30 de la noche de cada país, la fotografía de perfil sea reemplazada por una imagen en negro y el logo de la campaña.
“La hora del planeta” es una iniciativa global promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que invita a los habitantes de todos los países a apagar por espacio de una hora todas las luces de sus casas con la finalidad de darle un respiro al planeta y crear conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.